KORTHALS * Perro de muestra de origen francés, de gran dureza y que se adapta prácticamente a cualquier tipo de terreno -desde el bosque más tupido a la llanura, al pantano, a las aguas profundas- e incluso a cualquier tipo de presa. Dotado de un finísimo olfato, se demuestra un óptimo cobrador, descubriendo a los animales heridos en la espesura más tupida y densa. Particularmente afectuoso con los niños, tiene de todos maneras un carácter agradable y jovial que lo convierte en un animal solícito y obediente con el amo. * Aunque oficialmente esta raza está adjudicada, por la Federación Cinológica Internacional, a Francia, fue un alemán de nombre Korthals, denominación con la que se la conoce, su verdadero creador, quien, a finales del siglo pasado, comenzó la selección en las perreras del conde Solms-Braumfeld en Alemania. En la formación de este nuevo perro contribuyeron diversas razas continentales de muestra como el Grifón, el Barbet y algunos Barbones. Pero no contento con haber fijado el tipo, Korthals redactó el estándar en 1887 y al año siguiente fundó un club internacional, el Griffón Club, al cual rápidamente se adhirieron apasionados de diversas naciones. Este perro se difundió rápidamente en Alemania, Bélgica, Holanda, Suiza y, sobre todo, Francia, donde los cinófilos lo convirtieron, además, en un perro nacional, aprovechando el hecho de que los alemanes, sus creadores originales, se estaban orientando hacia razas de origen más antiguo como el Drahthaar y el Pudel Pointer. La fama de las excepcionales cualidades venatorias de este perro, pronto atravesó el océano y se difundió con extraordinaria rapidez en América del Norte, dándole de esta manera, como lo había hecho en Europa, una nueva dimensión a la exagerada pasión por las razas inglesas de muestra. Hoy, el Grifón de pelo duro está muy extendido por todas partes no sólo debido a sus dotes naturales, sino también a las cualidades estéticas de la raza. * Aunque su tamaño no es muy grande, se trata de un animal de óptima constitución, de gran dureza, que se desplaza con paso llano y al mismo tiempo muy vivaz. Característica es su cabeza potente, provista de barba, bigote y abundantes pelos sobre las cejas que le confieren un aire particularmente severo. El tronco, relativamente alargado, es de gran solidez y está sostenido por las extremidades, vigorosas, musculosas y de óptima osamenta, con pies redondos, sólidos, dedos bien unidos y almohadillas plantares de gran espesor. * * Alzada a la cruz. Machos, de 55 a 60 cm.; hembras, de 50 a 55 cm. Cabeza. Grande, larga, con bigote y pelo sobre las cejas. Caña nasal ligeramente convexa. Angulo facial no muy acentuado. Hocico: largo y cuadrado. Cráneo ancho. Ojos. Grandes, marrones o amarillos, que no están recubiertos por el pelo que se halla por encima de las cejas. 0rejas. De tamaño mediano, no arrugadas, emplazadas no muy abajo, cubiertas de pelo corto mezclado con un poco de pelo largo. Cuello. Relativamente largo, sin papada. Extremidades anteriores. Rectas, musculosas, en perfecto aplomo, cubiertas por pelo tupido. Hombros bastante largos y muy oblicuos. Cuerpo. Tórax profundo y no demasiado ancho. Costillas ligeramente abarriladas. Dorso vigoroso. Riñones robustos. Extremidades posteriores. Muslos largos y musculosos, cubiertos de pelo tupido. Corvejones inclinados. Pies. Redondos, con los dedos unidos y cerrados. Cola. Llevada horizontalmente y con la punta levemente levantada. Pelo tupido pero sin penacho. Pelaje. Duro y áspero, como el del jabalí, con subpelo tupido fino. Color: gris acero con mancha marrones, o incluso uniformemente marrón, más raramente ruano. * ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias, calculadas como ración de mantenimiento, varían según el peso desde las 1.250 a las 1.450 Kcal. diarias. El Korthals tiene fama de ser un perro con exigencias alimenticias simples. Es sumamente importante, sin embargo, extremar los cuidados en la alimentación de la perra en estado de gestación. Aún con mayor precisión debe realizarse la transición del cachorro de la alimentación láctea a la mixta. El destete debe producirse de manera gradual, evitando así diarreas, deshidratación, etc. CUIDADOS DIARIOS. La limpieza de la capa y de la piel debe realizarse con cierta frecuencia por medio de un cepillo metálico alternativamente con uno de cerda. Esta pequeña operación, que puede durar unos diez minutos, debe llevarse a cabo de manera regular a la vuelta de la caza. CON EL VETERINARIO. El corte de la cola se realiza durante los primeros diez días de vida, entre el tercio basal y el tercio medio, de manera que mida entre 12 y 15 cm. en el sujeto.